SOBRE EL MICROCEMENTO
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
¿El Microcemento es igual al estuco veneciano?
No, no es igual, es de estética similar, pero el estuco veneciano es a base de cal y no se puede utilizar en suelos, ni en zonas húmedas. Este tiene un acabado más brillante y aguas más marcadas que el microcemento
¿El Microcemento necesita juntas?
Nuestro microcemento no las necesita. Si la base sobre la que se colocará las tiene, las mismas deberán respetarse.
¿El Microcemento necesita mantenimiento?
Si, es de suma importancia su mantenimiento, que varía según su uso. En una vivienda, con Microcemento en suelos, se aconseja utilizar mantenedor de cera en el cubo de la fregona cuando se limpia a diario, y cera una vez cada mes. El microcemento se debe cuidar de forma muy similar a la de un suelo de madera natural. No se deben arrastrar objetos pesados, ni utilizar productos abrasivos, ni objetos punzantes.
¿Se puede revestir con Microfloor el suelo de una cocina?
Si, y es necesario mantenerlo con cera, para crear una película protectora de los productos utilizados comúnmente en ella.
¿Se puede revestir azulejos con Microcemento y que no se vean las uniones entre éstos?
Si. El Microcemento se puede colocar sobre: azulejos, madera, yeso, mármol, hormigón, bases de cemento, entre otros.
¿Se mancha el Microcemento ?
El Microcemento en suelos se puede manchar si no está bien mantenido. Una vez colocado el microcemento se sella y se encera. Es necesario repetir el encerado cada tanto para que éste esté bien protegido. El cemento es un material poroso y se debe encerar.
¿Se puede realizar un plato de ducha en Microcemento ?
Si. Hay que tener en cuenta que el Microcemento es un acabado superficial, y que el plato de ducha debe estar terminado con sus correspondientes pendientes y debe ser impermeable.
¿Se fisura el Microcemento con el tiempo?
El Microcemento no se fisura con el tiempo si la base donde se colocó no lo hace. Es importante ejecutar correctamente la base donde se colocará este material.
¿Se pueden revestir las paredes de la bañera?
Si. El Microcemento aguanta perfectamente el agua. Es una de sus principales ventajas.
¿Tiene reparación el Microcemento ? ¿Qué pasa si se ralla?
El Microcemento se puede reparar en el caso de ralladuras superficiales, lijando y encerando nuevamente. En caso de presentarse una fisura por un movimiento particular de las paredes (en edificios antiguos) o suelos, su reparación implica revestir todo el paño nuevamente. En locales de alto tránsito comúnmente se realiza un servicio de pulido y de re-encerado.
¿En que momento de la obra se debe aplicar el Microcemento ?
El Microcemento se aplica en la última etapa de la obra, preferiblemente después de la pintura.
¿Cuánto tarda una aplicación de Microcemento ?
Lo mínimo que puede tardar una aplicación de Microcemento son 3 días.
¿Se puede hacer la encimera de la cocina en Microcemento ?
Si, comúnmente se hacen encimeras de cocina y muebles de baño. La base de la encimera a revestir debe estar hecha de algún material resistente al agua. Es importante siliconar bien las uniones con los fregaderos y los grifos. Es fundamental su mantenimiento con cera acrílica.
¿Se puede aplicar el Microcemento en exteriores?
Si se puede aplicar. Para estos casos hemos desarrollado un producto: AQUA especial para la intemperie.
¿Es antideslizante el Microcemento ?
Su antideslizamiento es medio. Se coloca en suelos de ducha y baño sin problema de deslizamiento.
¿Se puede revestir un mueble?
Se revisten: mesas, bancos, armarios, vajilleros, etc.
¿Se pueden combinar colores y hacer alguno especial?
Se pueden hacer logos y cambios de color en un mismo paño, sin notar diferencias de espesores. También desarrollamos para profesionales colores bajo pedido.
¿Se puede revestir con Microcemento una bañera existente?
Si. Estas pueden ser de obra, de losa o cerámica, también se pueden revestir lavamanos. Se logra así un cambio radical del baño sin la necesidad de demoler.
¿Soporta el alto tránsito?
Si, se utiliza en locales comerciales y lugares públicos de alto tránsito.
¿Qué diferencia hay entre el Microcemento y el hormigón alisado?
Nuestro Microcemento es un revestimiento cementicio de bajo espesor (2mm.), que se puede aplicar sobre superficies existentes, no necesita juntas y se puede colocar tanto de forma horizontal como de forma vertical. Es ideal para reformas y obras nuevas donde se desea una acabado cementicio sin los típicos problemas de los pisos tradicionales de cemento. El hormigón alisado es un material que tiene un grosor de 5 a 7 cm. de espesor que necesita juntas de contracción y que crea un peso significativo a nivel estructural. Se coloca generalmente en obra de gran envergadura.